Volvemosa la Hermandad del Valle, que cuenta con una nueva saya para su dolorosa, bordada en oro sobre tisú blanco por Herederos de Esperanza Elena Caro, con diseño de Gonzalo Navarro Ambrojo. Y otros faldones nuevos este año serán los del paso de palio de Nuestra Señora de la Palma, de la Hermandad del Buen Fin, diseñados por Francisco
Unajoya del bordado sevillano que se podrá contemplar el próximo Viernes Santo por las calles de Olivares.La Hermandad de la Soledad de este municipio aljarafeño ha concluido el nuevo conjunto Subordado interior, así como el del techo del palio son obra de Esperanza Elena Caro del año 1941. El medallón central o "gloria" está constituido por un relieve de madera policromada, tallada por Juan Manuel Miñarro en 1997 ,
bordadorasde la familia Caro, como Victoria Caro Márquez o Esperanza Elena Caro. Por ello, su aportación al bordado sevillano fue fundamental. Palabras clave: artes
Elencargado de vestir a la Esperanza de Triana es un equipo de talentosos artistas y artesanos. Entre ellos se encuentran las hermanas Martín Cruz, que bordaron la saya y toca en 1968 y 1965 respectivamente. También está José Recio del Rivero, responsable del diseño del manto en 1948, que fue realizado por Esperanza Elena Caro. Virgende la Esperanza por el Padre Dominico, Fray Manuel Jesús Díaz Medina, autor de los bordados de los banderines y paños de bocinas en 1982.La toca de la Stma. Virgen, en malla bordada en oro, es obra de su Camarera, Manuela del Valle Fernández, que la realizó en 1988, teniendo otra de salida realizada en 1999 por Vicente Leal.

Realizadopor José Guillermo Carrasquilla en 1976 en terciopelo granate bordado en oro y del Cachorro hasta el 1930. Costaleros: 40. Música: Virgen de los Reyes. Capataz: Mariano Falcón. Foto: Tomás Quifes Nº 287. Paso de Virgen Destacan los bordados de bambalinas y techo de palio, de Esperanza Elena Caro

Elbordado es una de las artes suntuarias más conocidas y más antiguas que consiste en la ornamentación de telas con aplicaciones de hilos en oro y plata o sedas de colores. Este bello arte ya era conocido, incluso antes de los romanos, quienes llamaban a esta labor como plumarium opus, por el parecido que tenía con las plumas de las aves.
Unode los mantos más conocidos es el verde, regalo del pueblo de Tarancón con motivo de la coronación canónica de la Virgen. Fue bordado en 1962, en los talleres de las Religiosas Filipenses de San Carlos, de Sevilla. Como detallan los textos explicativos que acompañan la exposición, es de terciopelo verde bordado en oro, con
MWiSk.
  • nym8btgr9j.pages.dev/754
  • nym8btgr9j.pages.dev/959
  • nym8btgr9j.pages.dev/619
  • nym8btgr9j.pages.dev/790
  • nym8btgr9j.pages.dev/933
  • nym8btgr9j.pages.dev/900
  • nym8btgr9j.pages.dev/542
  • nym8btgr9j.pages.dev/555
  • nym8btgr9j.pages.dev/439
  • nym8btgr9j.pages.dev/870
  • nym8btgr9j.pages.dev/960
  • nym8btgr9j.pages.dev/550
  • nym8btgr9j.pages.dev/886
  • nym8btgr9j.pages.dev/716
  • nym8btgr9j.pages.dev/228
  • esperanza elena caro maestra del bordado en oro