1 SÍ se puede «echar» de casa o desahuciar a un hijo o hija mayor de edad, sin perjuicio de que ese hijo o hija –si lo necesita– pueda reclamar el pago de una pensión de alimentos para atender sus necesidades. 2) El procedimiento que se debe seguir para «echarlo» o «echarla» de casa es: Presentar una demanda de desahucio por precario. Mejorrespuesta. Buenos días, Todo depende de tu edad, de tu rendimiento académico y de la situación económica de tus padres. Por lo que cuentas no puedo decirte muchos Las10 infracciones laborales más habituales y cómo denunciarlas. Ante las 10 infracciones laborales más frecuentes, los trabajadores pueden denunciar a la Inspección de Trabajo a través de una denuncia formal, o mediante la denuncia anónima en el buzón de fraude laboral. Las 10 infracciones de la normativa laboral más habituales en las

Preguntaa un profesional: Mi papá me lleva pegando desde que tengo conocimiento y no se cómo hacer para que se aleje de la casa. ¿Cómo denunciar a mi padre que me golpea? Realizada en Lapuebla de Labarca Denuncia. Mi papá me lleva pegando desde que tengo conocimiento y no se cómo hacer para que se aleje de la casa.

Hazloen 2 pasos: 1. Presenta tu denuncia. Acércate a la comisaría más cercana, en la Demuna de tu distrito o, directamente, en la Unidad de Protección Especial (UPE) más cercana para realizar tu denuncia.. También puedes denunciar a través de la Línea 100 o llamando gratuitamente a la Línea 1810.. 2. Espera el informe. Una vez realizada la

Cuandovoy a demandar al padre o madre de mi hijo para privarlo de la patria potestad y desconozco su lugar de residencia o de trabajo, ¿qué debo hacer? Respuesta: Uno de los requisitos para adelantar el proceso de privación de patria potestad ante un juzgado de familia es llevar la dirección de la residencia y/o lugar de trabajo del padre o madre a
Sólolos padres que reconocen a sus hijos tienen la llamada filiación y por lo tanto las obligaciones que le corresponden. Los padres que no reconocen a sus hijos no tienen ninguna obligación (ni tampoco derechos) sobre el menor, para que la filiación exista se lleva a cabo la demanda de reconocimiento de paternidad.
Elabandono de hogar se refiere a la acción de dejar el hogar en el que se vive sin consentimiento de la otra parte, ya sea el cónyuge, los hijos o los padres. Esta situación puede generar consecuencias legales para quien abandona el hogar, como la pérdida de derechos de propiedad y la obligación de pagar una pensión alimenticia.
PreguntaGratis Aquí. Mi situación es la siguiente: yo soy mayor de edad y no fui reconocida por mi padre. Yo ya no estoy estudiando, ahora trabajo. Nunca he tenido contacto con él ya que yo no lo busqué antes y él tampoco me contactó nunca. Ahora me gustaría demandarlo para que me reconozca.
NtqNDbi.
  • nym8btgr9j.pages.dev/674
  • nym8btgr9j.pages.dev/940
  • nym8btgr9j.pages.dev/355
  • nym8btgr9j.pages.dev/239
  • nym8btgr9j.pages.dev/426
  • nym8btgr9j.pages.dev/720
  • nym8btgr9j.pages.dev/476
  • nym8btgr9j.pages.dev/125
  • nym8btgr9j.pages.dev/962
  • nym8btgr9j.pages.dev/569
  • nym8btgr9j.pages.dev/920
  • nym8btgr9j.pages.dev/359
  • nym8btgr9j.pages.dev/483
  • nym8btgr9j.pages.dev/366
  • nym8btgr9j.pages.dev/496
  • quiero denunciar a mi papa